Ningún producto
Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.
MTK0012
En este pequeño taller, Suzie nos ayudará a descubrir la alta costura de París, desde 1900 hasta 1970. Con la ayuda de tijeras, pinturas, lápices de colores los niños podrán realizar modelos dignos de los mejores modistos. Dimensiones: 35cm x 25cm x 0.8cm (pack) Piezas: 11 Peso: 295 gr Edad: a partir de 8 años. |
Con la muñeca Suzie, las niñas y los niños se convierten en jóvenes diseñadores. Dibujando y pintando los modelos propuestos, se acercan a la moda del siglo XX.
Una vez realizados los diseños para Suzie, podemos vestirla y cambiar de ropa gracias al velcro que permite quitar y poner los vestidos con facilidad. ¡Ya estamos preparados para hacer fantásticos desfiles de moda en la tienda!
Una buena manera de descubrir la evolución de la moda del siglo XX, que ha estado repleta de creatividad.
Dimensiones: 35cm x 25cm x 0.8cm (pack)
Piezas: 11
-Una tienda taller en forma de tríptico.
-8 planchas de cartón de motivos y modelos para reproducir.
-1 rollo de velcro
-Una muñeca Suzie de cartón con soporte para mantenerse de pie.
Talla de Suzie 26 cm de altura
Medidas de la boutique: 30cm de altura, 98 cm desplegada.
Contiene una ficha explicativa
Peso: 295 gr
Edad: a partir de 8 años.
Los kits creativos y juegos de MITIK
Miryam Tiberghien es la creadora de MITIK. Es en la región francesa de la Drôme, en una antigua granja, donde encuentra la inspiración para llevar a cabo sus creaciones.
Desde hace 15 años Miryam desarrolla una gama de juegos creativos, en los que el niño encuentra su espacio para la creatividad y la imaginación. Juegos que despiertan en el niño, la curiosidad y el deseo por el dibujo, la manipulación, la pintura y la experiencia de los colores.
MITIK es una empresa comprometida social y ambientalmente, sus productos están elaborados con cartón reciclado en un 90% y las impresiones se realizan con el sello Imprim Vert, que minimiza el impacto medioambiental.
Los kits se ensamblan y acondicionan para la venta en talleres de la ESAT, donde personas con discapacidad logran integrarse a través del trabajo.