Ningún producto
Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.
MTK0007
Este producto ya no está disponible
Separar, montar y decorar la máscara dando libre circulación a la imaginación. ¿Cuál es tu animal preferido? Las máscaras se personalizan con pintura o pegatinas. Una vez terminadas ponemos la goma y ya estarán listas para jugar. Piezas: 16 Edad: a partir de 4 años |
Empezamos la actividad separando las máscaras, ensamblándolas con las lengüetas que encajan en las ranuras. Una vez montadas dejamos paso a la personalización: pinturas al gouache, collages, tampones de colores y rienda suelta a la imaginación… todo es posible: un perro verde con orejas a rayas, una vaca naranja y todo aquello que se nos pueda ocurrir para dar paso al juego.
Características del juguete:
Piezas: 16
-8 planchas troqueladas
-8 gomas elásticas
-1 hoja de instrucciones de montaje para cada máscara
Las ocho máscaras: un perro, una gallina, un cerdo, una vaca, un lobo, un zorro, un cuervo y un oso.
Edad: a partir de 4 años
Es ideal para que los niños trabajen en equipo, compartan experiencias y comparen los resultados. Durante la celebración de un cumpleaños se puede utilizar un mismo kit con varios niños y compartir los diferentes modelos. Después de la actividad cada niño se lleva su máscara a casa.
Los kits creativos y juegos de MITIK
Miryam Tiberghien es la creadora de MITIK. Es en la región francesa de la Drôme, en una antigua granja, donde encuentra la inspiración para llevar a cabo sus creaciones.
Desde hace 15 años Miryam desarrolla una gama de juegos creativos, en los que el niño encuentra su espacio para la creatividad y la imaginación. Juegos que despiertan en el niño, la curiosidad y el deseo por el dibujo, la manipulación, la pintura y la experiencia de los colores.
MITIK es una empresa comprometida social y ambientalmente, sus productos están elaborados con cartón reciclado en un 90% y las impresiones se realizan con el sello Imprim Vert, que minimiza el impacto medioambiental.
Los kits se ensamblan y acondicionan para la venta en talleres de la ESAT, donde personas con discapacidad logran integrarse a través del trabajo.